El Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) invita a las y los jóvenes sinaloenses a participar en el Tercer Concurso Estatal de Cortometraje Juvenil ¿Qué le dirías a las personas que aspirarán a cargos de elección popular en 2024?
Podrán participar las y los jóvenes sinaloenses que:
Se podrá participar de manera individual o por equipos de máximo 4 integrantes.
Sólo se podrá registrar un cortometraje por persona o equipo; cada equipo deberá contar con una directora o director del cortometraje, quien será responsable de realizar el registro para el Concurso; el premio se otorgará a nombre de la directora o director del cortometraje; ningún participante, sea individual o en grupo, podrá participar en más de un cortometraje ni en más de una categoría; es importante aclarar que no se deberán incluir en los trabajos, a menores de edad; las y los participantes no deben trabajar en el IEES –incluyendo su estructura desconcentrada-, ni familiares consanguíneos o por afinidad hasta en segundo grado del personal de esta institución.
Serán dos categorías: Ficción o Documental y Animación.
Categoría Ficción o documental:
La ficción es una situación creada y actuada, que no es real. Se puede decir que la ficción es algo inventado o fingido. Entre los géneros se incluye el fantástico, de terror, ciencia ficción o el que considere la, el o los participantes.
Categoría Animación:
Es el proceso que logra dar movimiento a dibujos u objetos inanimados. Esto es posible gracias a una secuencia de dibujos o fotografías que al estar ordenadas consecutivamente logran generar un movimiento creíble ante nuestros ojos.
Tipos de animación: dibujos animados o animación tradicional, stopmotion, pixelación, rotoscopía, animación por recortes o cut out animation, animación 3D, pintura sobre cristal, animación de arena, pantalla de agujas, pintura sobre celuloide, u otras que consideren la, el o los participantes.
En cada categoría, el material participante deberá cumplir con lo siguiente: ser creativo e innovador; apegarse a la temática del concurso; contener calidad en el trabajo audiovisual y de contenido.
¿Qué le dirías a las personas que aspirarán a cargos de elección popular en 2024?
El cortometraje deberá abordar las peticiones de la ciudadanía a quienes sean candidatas o candidatos a cargos de elección popular en 2024.
El cortometraje deberá:
Los trabajos participantes en este concurso podrán entregarse al IEES en línea o de forma física, cumpliendo los siguientes requisitos:
Registro y envío en línea:
Ingresar a: www.registroieesinaloa.mx/eventos_convocatorias/cortometraje2022, donde se deberán llenar los espacios requeridos para el registro del cortometraje, para el formato del manifiesto de autorización de derechos del video y el formato manifiesto de uso de imagen, así como adjuntar los siguientes archivos:
Entrega o envío de manera personal:
Se deberá integrar el expediente de participación de la persona o equipo que elaboró el cortometraje y enviarse por servicio postal o de paquetería en un sobre que deberá contener:
Se podrán registrar, enviar o entregar de manera personal los cortometrajes a partir del lunes 12 de septiembre al viernes 28 de octubre de 2022, hasta las 15:00 horas.
En el caso de entrega del envío por mensajería del video participante, se tomará como referencia para el cumplimiento de esta base, la fecha del registro postal o de la ficha de identificación del envío que debe incluir el servicio de paquetería. Sin este dato, el material no podrá participar.
Las y los participantes recibirán vía correo electrónico, un folio de registro, a modo de acuse de recibo del video.
Los premios a los tres lugares de cada categoría, serán los siguientes:
Categoría Ficción o Documental
Categoría Animación
El Jurado Calificador estará integrado por especialistas en la materia, con amplio reconocimiento en el medio, quienes seleccionarán a los tres mejores trabajos de cada categoría, siempre y cuando cumplan con las bases de esta convocatoria.
El Jurado Calificador recibirá los cortometrajes que cumplan con los requisitos establecidos en la presente convocatoria, los cuales tendrán como única identificación, el folio con el que quedó registrado. Los datos de las o los autores de cada video sólo se harán del conocimiento del Jurado una vez que se emita el dictamen final.
El fallo del Jurado será inapelable y, de darse el caso, podrá declarar desierta alguna categoría.
Los resultados se darán a conocer a más tardar el miércoles 23 de noviembre de 2022 en el espacio que designe el IEES.
El incumplimiento de cualquiera de las bases de esta convocatoria será motivo de descalificación. Cualquier situación no prevista en la misma, será resuelta por el Comité Organizador y, si fuera el caso, en coordinación con integrantes del Jurado Calificador.
Los trabajos presentados en este concurso serán propiedad del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, el cual podrá utilizar los cortometrajes o su contenido de manera parcial o total en el marco del trabajo que realiza para contribuir a la promoción de la cultura cívica, del voto libre y razonado y de la participación ciudadana, con el claro compromiso de que en todo momento se reconocerá la autoría original del material.
La originalidad del trabajo y el respeto a los derechos de autor de los contenidos y recursos incluidos, serán responsabilidad de las autoras y de los autores.
Serán descalificados los trabajos que presenten algún indicio de plagio por denuncia pública o conocimiento fundado del Jurado Calificador. En el caso de que ello suceda cuando ya hayan sido premiados, las y los participantes involucrados deberán regresar al IEES, el premio otorgado y atender las consecuencias que de tal situación deriven.
Llamar a los teléfonos 667 715 31 82 y 715 22 89, o Lada sin costo 800 50 50 450; consultar la página web del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa: www.ieesinaloa.mx o al correo electrónico educacion.civica@ieesinaloa.mx o bien acudir al domicilio del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.