El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) aprobó en sesión extraordinaria virtual los montos del financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes y actividades específicas de los partidos políticos para el ejercicio 2026.
Financiamiento Público: Actividades Ordinarias Permanentes
Con respecto al financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, el Consejero Electoral y Titular de la Comisión de Prerrogativas de Partidos Políticos, Óscar Sánchez Félix, explicó que la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa (LIPEES) establece que dicho monto resulta de la fórmula de multiplicar el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral de la entidad al 31 de julio (2,388,481) por el 65% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 73.541 pesos; que durante el 2025 es de 113.14 pesos, lo que da una cantidad de 175 millones 651 mil 281.22 pesos.
Para obtener el financiamiento para cada uno de los partidos políticos, se realiza la siguiente distribución: el 30%, en forma igualitaria, y el 70% restante conforme al porcentaje de votos obtenidos en la elección de Diputaciones inmediata anterior.
Financiamiento Público: Actividades Específicas
La cifra del financiamiento público para actividades específicas, correspondientes a la educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como a las tareas editoriales, equivaldrá al 3% del monto total anual del financiamiento público que corresponda en el mismo año por actividades ordinarias permanentes a todos los partidos políticos nacionales y locales, resultando una cantidad de 5 millones 269 mil 538.44 pesos.
Dicha cantidad se repartirá de este modo: el 30%, se destinará en forma igualitaria entre todos los partidos políticos con derecho a recibir financiamiento público, mismo que deberá dividirse entre siete, que son aquellos que tienen derecho a ello durante el año 2026.
Así también, se distribuirá el equivalente al 70% del monto total del financiamiento público que corresponde para gastos en actividades específicas, suma que será distribuida de manera proporcional de acuerdo con los porcentajes de votación obtenidos por los partidos políticos.
FINANCIMIENTO PUBLICO PARA LOS PARTIDOS EN EL EJERCICIO 2026
PARTIDO POLÍTICO |
TOTAL GASTO ACTIVIDADES ORDINARIAS PERMANENTES |
TOTAL GASTO ACTIVIDADES ESPECÍFICAS |
TOTAL FINANCIAMIENTO PÚBLICO 2026 |
Partido Acción Nacional |
$21,106,184.59 |
$633,185.54 |
$21,739,370.13 |
Partido Revolucionario Institucional |
$21,396,710.58 |
$641,901.32 |
$22,038,611.90 |
Partido del Trabajo |
$12,959,018.82 |
$388,770.56 |
$13,347,789.39 |
Partido Verde Ecologista de México |
$15,445,023.31 |
$463,350.70 |
$15,908,374.01 |
Partido Movimiento Ciudadano |
$16,602,981.22 |
$498,089.44 |
$17,101,070.66 |
Partido Sinaloense |
$15,887,638.08 |
$476,629.14 |
$16,364,267.22 |
Partido Morena |
$72,253,724.62 |
$2,167,611.74 |
$74,421,336.36 |
TOTAL |
$175,651,281.22 |
$5,269,538.44 |
$180,920,819.66 |
Monto destinado a las mujeres
La LIPEES establece que de los importes del financiamiento que reciben los partidos políticos, estos deberán destinar durante el 2026 para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres, el 5% del financiamiento público ordinario, resultando un monto de 8 millones 782 mil 564.06 pesos.
FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA EL SOSTENIMIENTO DE ACTIVIDADES ORDINARIAS PERMANENTES. |
PORCENTAJE QUE SE DEBE DESTINAR PARA LA CAPACITACIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO POLÍTICO DE LA MUJERES. |
MONTO QUE SE DEBE DESTINAR PARA LA CAPACITACIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO POLÍTICO DE LA MUJERES. |
A |
B |
C= A*B |
$175,651,281.22 |
5% |
$8,782,564.06 |
AVALA CONSEJO GENERAL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DEL IEES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2026
En cumplimiento del artículo 146, fracción XXXI, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa (LIPEES), el Consejo General aprobó el anteproyecto de presupuesto del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) para el ejercicio fiscal 2026, en el que se propone la cantidad de 149 millones 643 mil 331.71 pesos, y el cual fue presentado ante el Pleno por el Consejero Presidente, Arturo Fajardo Mejía.
Dentro del Proyecto de Presupuesto se establecen las partidas presupuestales para el cumplimiento de los objetivos y metas del IEES, de manera eficiente y eficaz; las necesarias para implementar las acciones, planes y programas destinados, entre otros, a promover la igualdad entre mujeres y hombres, la erradicación de la violencia de género y cualquier forma de discriminación; así como la promoción y ejecución de las actividades relacionadas con el voto de las y los ciudadanos sinaloenses residentes en el extranjero.
También la contratación de inmuebles que albergarán a los Consejos Distritales y Municipales Electorales, al igual que la contratación de personal mínimo indispensables para iniciar su instalación y equipamiento, que en total serán 38 oficinas. Cabe destacar que esta tarea se realiza durante el último trimestre del año 2026, previo a la elección estatal del 2027.
Además, en esta ocasión se deberá tomar en cuenta que para la elección judicial se requiere por lo menos una bodega adicional en la que se resguardarán los paquetes de dicha elección, así como espacios suficientes para la ubicación de mesas de conteo de votos durante los cómputos de la misma.
PRESENTAN INFORME DE LIQUIDACIÓN DEL PARTIDO ENCUENTRO SOLIDARIO SINALOA
La Comisión de Prerrogativas de partidos políticos, presentó un informe relativo al procedimiento de liquidación del otrora partido Encuentro Solidario Sinaloa (PES), el cual como establece la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa, perdió su registro por no haber alcanzado el tres por ciento de la votación emitida en ninguna de las elecciones que se Ilevaron a cabo durante el proceso electoral local 2023-2024.
La Consejera Electoral e integrante de la Comisión de Prerrogativas de Partidos Políticos, Gloria Icela García Cuadras, dio a conocer que el 04 de abril de 2025, se recibió en la Coordinación el informe final del interventor, en el que señaló de manera detallada las situaciones que se presentaron durante el periodo de prevención, así como cada una de las actividades realizadas durante el proceso de liquidación del Partido Encuentro Solidario Sinaloa.
Se hace notar que no existen deudas pendientes, bienes no liquidados, ni cobros por realizar a cargo del partido en liquidación, dando cumplimiento a lo ordenado por el artículo 398, numeral 2 de Reglamento de Fiscalización del INE. Con esta presentación del Balance General y Recursos Remanentes, por parte del interventor, queda concluido el procedimiento de pérdida de registro y liquidación del otrora Partido Encuentro Solidario Sinaloa.
INFORME PREVIO DE RESULTADOS DE GESTIÓN DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL 2025
En Consejo General se presentó el informe previo 2025 de resultados de gestión del Órgano Interno de Control (OIC). El presente informe da cuenta de las principales actividades desarrolladas por este OIC durante el primer semestre del ejercicio fiscal del año 2025 las cuales se realizaron dentro del marco legal y normativo aplicable.
La gestión y resultados que ha logrado este órgano interno de fiscalización en este periodo con una visión preventiva, promoviendo evaluando y fortaleciendo los controles internos del IEES están alineadas al Programa Anual de Trabajo (PAT) 2025 aprobado por el Consejo General del IEES en sesión extraordinaria de fecha 22 de octubre de 2024 según acuerdo IEES/CG122/24.
APRUEBAN DICTÁMENES INDIVIDUALES PARA EL OTORGAMIENTO DE INCENTIVOS 2025 A DOS MIEMBROS DEL SPEN DEL IEES
El Consejo General aprobó los dictámenes individuales para el otorgamiento de incentivos 2025 a dos miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional del IEES, correspondiente al ejercicio valorado 2024, siendo la ciudadana y el ciudadano Guillermina Martínez Contreras y Cuitláhuac Alberto Barajas Escalante, ocupantes de los cargos de Coordinación y Asistencia Técnica de Organización Electoral, respectivamente, quienes resultaron las personas ganadoras de los incentivos a otorgarse de acuerdo a lo establecido en el Programa de Incentivos.
La Consejera Electoral y titular de la Comisión de Vinculación con el INE y de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional, Judith Gabriela López Del Rincón, precisó que dichas personas obtuvieron las mayores calificaciones ponderadas de los factores: la calificación anual de la evaluación del desempeño del ejercicio valorado, cuyo porcentaje de valoración es del 50 por ciento; la calificación final promedio obtenida en el periodo académico del programa de formación cursado en el ejercicio valorado (35%); y, la calificación final promedio de las actividades de capacitación obligatorias realizadas en el ejercicio valorado (15%). Las personas ganadoras fueron acreedoras a un mes de salario neto.
APRUEBAN PONDERACIONES PARA MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL DEL IEES
El Consejo General aprobó las ponderaciones que se aplicarán a los resultados de las evaluaciones anuales del desempeño de las y los miembros del Servicio Profesional Electoral del IEES para el cálculo de la evaluación trianual del desempeño del periodo septiembre 2025 a agosto 2028
La Consejera Electoral y titular de la Comisión de Vinculación con el INE y de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional, Judith Gabriela López Del Rincón, explicó que de acuerdo al Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y de la Rama Administrativa, la evaluación del desempeño incluirá la verificación del cumplimiento de metas individuales y, en su caso colectivas, con indicadores de actividades y/o resultados, así como la valoración de las competencias inherentes a las funciones del cargo o puesto y de los principios institucionales; y que dicha evaluación se aplicará anualmente y se obtendrá una calificación trianual ponderada.
Asimismo, el artículo 93 de los Lineamientos para el otorgamiento de incentivos al personal del Servicio Profesional Electoral Nacional en el sistema de los Organismos Públicos Locales Electorales, señalan que la calificación final de la evaluación trianual del desempeño de las y los miembros del Servicio se integrará por la suma ponderada de las calificaciones obtenidas en cada una de las evaluaciones anuales del desempeño.
RESUELVE IEES QUE PAS NO REALIZÓ AFILIACIÓN INDEBIDA DE CIUDADANO
En sesión especial virtual, el Consejo General resolvió el procedimiento sancionador ordinario integrado bajo el expediente número SE-PSO-001/2025, derivado de la queja presentada por el C. Roberto Carlos López López, en contra del Partido Sinaloense (PAS) por presunta violación al derecho de libre afiliación y en su caso, el uso no autorizado de datos personales.
El Consejero Electoral y titular de la Comisión de Quejas y Denuncias, Martín González Burgos, señaló que el 21 de febrero de 2025 se recibió vía correo electrónico de la Secretaría Ejecutiva del IEES, un escrito suscrito por el mencionado ciudadano, mediante el cual denuncia una presunta afiliación indebida por parte del PAS, de tal forma, la diligencia ordenada por la Secretaría Ejecutiva de este Instituto, a la Coordinación de Prerrogativas, verificó que la persona denunciante se encontró con estatus “válido” en los padrones de personas afiliadas a los partidos políticos con registro vigente, como consta en su oficio IEES/CPPP/032/2025 de fecha 4 de marzo de 2025, documental pública con valor probatorio pleno, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 292 párrafo segundo de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa.
Por tanto, la conclusión a la que se arriba es que, el PAS acreditó con medio de prueba idóneo, necesario y suficiente, que sí existió la voluntad de la persona quejosa de incorporarse como militante de ese partido político, y para ello suscribió y firmó el formato de afiliación que, al efecto, aportó el partido; de manera que el denunciante sí realizó su afiliación de conformidad con sus procedimientos internos.
Por todo lo anterior, a partir de los razonamientos establecidos en los apartados previos, el Consejo General resuelve que la afiliación de la persona quejosa al PAS, fue apegada a derecho. De tal manera no se acredita la infracción consistente en la indebida afiliación y uso de datos personales para tal efecto. También se ordena al Partido Sinaloense que dentro del término de 10 días, proceda a dar de baja de su padrón de militantes a Roberto Carlos López López.
IEES DECLARA IMPROCEDENTE QUEJA DE CIUDADANO POR ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA
El Consejo General del IEES resolvió el procedimiento sancionador ordinario integrado bajo el expediente SE-UTC-PSO- 004/2025, derivado de la queja presentada por el ciudadano Jaime Espinoza Monroy, en contra de la ciudadana María Teresa Guerra Ochoa, por la realización de presuntos actos anticipados de campaña.
La Consejera Electoral e integrante de la Comisión de Quejas y Denuncias, Gloria Icela García Cuadras, dio a conocer que el 13 de marzo del presente año, se recibió un escrito firmado por el ciudadano en mención, mediante el cual interpone queja y/o denuncia en contra de la ciudadana María Teresa Guerra Ochoa, acompañando como prueba la impresión de dos imágenes fotográficas.
A partir de las premisas enunciadas, el Consejo General consideró improcedente la solicitud de mérito, pues contrario a lo afirmado por el quejoso, de un análisis preliminar al contenido de la propaganda denunciada, no se advierten elementos o expresiones a través de las cuales se haga un llamado expreso al voto, por lo que se trata de una manifestación genérica que, en principio debe considerarse amparada por la libertad de expresión; y tampoco se advierte la presentación de una plataforma electoral.
Además de lo antes expuesto no se advierten elementos para que quede demostrado que dicha leyenda en la barda sea de la autoría de la persona denunciada en la queja, pues el actor no aportó algún medio de convicción que así lo demostrara y determinar la responsabilidad de una persona en la comisión de infracciones en materia electoral.
Por dichas argumentaciones el Consejo General resuelve que son inexistentes las infracciones atribuidas a María Teresa Guerra Ochoa, por lo que es improcedente la queja presentada.