En sesión ordinaria virtual, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), aprobó la actualización de los montos del financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, gastos de campaña y actividades específicas de los partidos políticos para el ejercicio 2021.
En la presentación del proyecto de acuerdo, el Consejero Electoral, Óscar Sánchez Félix señaló que esta adecuación de montos se realiza luego que con fecha del 8 de enero de 2021, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicó en el Diario Oficial de la Federación el valor de la Unidad de Mediada y Actualización (UMA) vigente a partir del primero de febrero de dos mil veintiuno, estableciéndola en 89.62 pesos.
De tal forma, la actualización del monto para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes para el ejercicio 2021 y con fundamento en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa (LIPEES), establece que dicha cantidad resulta de multiplicar el total de ciudadanía inscrita en el Padrón Electoral con fecha de corte al último día del mes de julio de cada año, por el sesenta y cinco por ciento de la UMA vigente para este año, el cual nos da como resultado 128 millones 748 mil 518.75 pesos.
Ciudadanía inscrita en el Padrón Electoral a nivel estatal (31 de julio 2020) |
Unidad de Medida y Actualización, vigente para el ejercicio 2021 |
65% UMA |
Financiamiento Público para el sostenimiento de Actividades Ordinarias Permanentes |
A |
B |
C |
A * C |
2’210,275 |
$89.62 |
$58.25 |
$128’748,518.75 |
El monto de financiamiento público para las actividades ordinarias permanentes se reparte de la siguiente forma: Del total, es decir, de los 128 millones 748 mil 518.75 pesos, se le otorgará a cada partido político el dos por ciento del financiamiento total que les corresponda (tomando en cuenta si son partidos nuevos o sin representación en el Congreso Local); asimismo se distribuye el 30%, en forma igualitaria y el 70% restante conforme al porcentaje de votos obtenidos en la elección de Diputaciones inmediata anterior.
En el caso de las actividades específicas, que son las correspondientes a la educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como a las tareas editoriales en el año 2021, serán apoyadas mediante financiamiento público por un monto total anual equivalente al tres por ciento del que corresponda en el mismo año para las actividades ordinarias, dando la cantidad de 3 millones 862 mil 455.56 pesos, el cual se distribuirá de la siguiente manera: el 30%, en forma igualitaria entre los partidos políticos y el 70%, según el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior.
Financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes |
Porcentaje adicional para gastos en actividades específicas |
Financiamiento público para gastos en actividades específicas |
A |
B |
A * B |
128’748,518.75 |
3% |
$3’862,455.56 |
DISTRIBUCIÓN DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA ACTIVIDADES ORDINARIAS
PARTIDO POLÍTICO |
2% (Partidos nuevos o sin representación en Congreso) |
30% |
70% |
TOTAL GASTO ORDINARIO 2021 |
PAN |
$0.00 |
$5,793,683.34 |
$10,273,453.06 |
$16,067,136.40 |
PRI |
$0.00 |
$5,793,683.34 |
$22,472,319.30 |
$28,266,002.65 |
PRD |
$0.00 |
$5,793,683.34 |
$2,003,923.21 |
$7,797,606.55 |
PT |
$0.00 |
$5,793,683.34 |
$3,341,632.76 |
$9,135,316.10 |
PVEM |
$2’574,970.38 |
$0.00 |
$0.00 |
$2’574,970.38 |
MC |
$2’574,970.38 |
$0.00 |
$0.00 |
$2’574,970.38 |
PAS |
$0.00 |
$5,793,683.34 |
$6,205,041.77 |
$11,998,725.11 |
Morena |
$0.00 |
$5,793,683.34 |
$36,815,196.69 |
$42,608,880.03 |
PES |
$2’574,970.38 |
$0.00 |
$0.00 |
$2’574,970.38 |
PRSP |
$2’574,970.38 |
$0.00 |
$0.00 |
$2’574,970.38 |
PFM |
$2’574,970.38 |
$0.00 |
$0.00 |
$2’574,970.38 |
Total |
$12’874,851.90 |
$34,762,100.05 |
$81,111,566.80 |
$128’748,518.75 |
DISTRIBUCIÓN DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
PARTIDO POLÍTICO |
30% |
70% |
TOTAL GASTO ACT. ESPECÍFICAS 2021 |
PAN |
$105,339.70 |
$342,448.44 |
$447,788.13 |
PRI |
$105,339.70 |
$749,077.31 |
$854,417.01 |
PRD |
$105,339.70 |
$66,797.44 |
$172,137.14 |
PT |
$105,339.70 |
$111,387.76 |
$216,727.46 |
PVEM |
$105,339.70 |
$0.00 |
$105,339.70 |
MC |
$105,339.70 |
$0.00 |
$105,339.70 |
PAS |
$105,339.70 |
$206,834.73 |
$312,174.42 |
Morena |
$105,339.70 |
$1,227,173.22 |
$1,332,512.92 |
PES |
$105,339.70 |
$0.00 |
$105,339.70 |
PRSP |
$105,339.70 |
$0.00 |
$105,339.70 |
PFM |
$105,339.70 |
$0.00 |
$105,339.70 |
Total |
$1,158,736.67 |
$2,703,718.89 |
$3,862,455.56 |
Gastos de Campaña
En cuanto al monto del financiamiento público para gastos de campaña en el año 2021, éste será el equivalente al 50% del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes para el año 2021, que da la cifra de 64 millones 374 mil 259.38 pesos, que deberá ser distribuido de la siguiente forma: un treinta por ciento entre los partidos políticos (incluyendo a las candidaturas independientes como un solo partido) en forma igualitaria y el setenta por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de Diputaciones inmediata anterior.
FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA EL SOSTENIMIENTO DE ACTIVIDADES ORDINARIAS PERMANENTES |
PORCENTAJE ADICIONAL PARA GASTOS DE CAMPAÑA |
FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA GASTOS DE CAMPAÑA 2021 |
A |
B |
A * C |
$128’748,518.75 |
50% |
$64´374,259.38 |
DISTRIBUCIÓN DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA GASTOS DE CAMPAÑA
PARTIDO POLÍTICO |
30% |
70% |
TOTAL GASTO DE CAMPAÑA 2021 |
PAN |
$1,609,356.48 |
$5,707,473.92 |
$7,316,830.41 |
PRI |
$1,609,356.48 |
$12,484,621.84 |
$14,093,978.32 |
PRD |
$1,609,356.48 |
$1,113,290.67 |
$2,722,647.16 |
PT |
$1,609,356.48 |
$1,856,462.64 |
$3,465,819.13 |
PVEM |
$1,609,356.48 |
$0.00 |
$1,609,356.48 |
MC |
$1,609,356.48 |
$0.00 |
$1,609,356.48 |
PAS |
$1,609,356.48 |
$3,447,245.43 |
$5,056,601.91 |
Morena |
$1,609,356.48 |
$20,452,887.06 |
$22,062,243.54 |
PES |
$1,609,356.48 |
$0.00 |
$1,609,356.48 |
PRSP |
$1,609,356.48 |
$0.00 |
$1,609,356.48 |
PFM |
$1,609,356.48 |
$0.00 |
$1,609,356.48 |
CI |
$1,609,356.48 |
$0.00 |
$1,609,356.48 |
Total |
$19,312,277.81 |
$45,061,981.56 |
$64,374,259.38 |
Determinan como no procedente solicitud de ampliación de plazo para obtención de firmas
En asuntos generales de esta sesión ordinaria, se agregó un punto concerniente a la solicitud que hace la aspirante a la candidatura independiente para la Presidencia Municipal de Ahome en el Proceso Electoral 2020-2021, Elzbieta Aleksandra Skoryna Martínez, de ampliar el periodo de obtención de apoyo ciudadano, el cual está estipulado del 04 de enero al 12 de febrero de 2021.
Al presentar el argumento, la Consejera Electoral, Perla Bueno Torres indicó que el pleno determinó como no procedente dicha petición, toda vez que la fecha de conclusión de la recabación de firmas fue establecida por el Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que este Consejo General del IEES no podría modificar un acuerdo emitido por una autoridad distinta.
Aprueban en sesión extraordinaria virtual los topes de campaña
En sesión extraordinaria virtual el Consejo General del IEES aprobó los topes de gastos de Campaña para las elecciones a la Gubernatura, a Diputaciones e integrantes de Ayuntamientos para el Proceso Electoral 2020-2021
El Consejero Electoral, Jorge Alberto De La Herrán García precisó que de acuerdo a lo que dispone la LIPEES, el tope máximo de gastos de campaña para cada tipo de elección se determina de las cantidades que resulten de multiplicar el 0.25 el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), por el número total de ciudadanos empadronados en el Registro Federal de Electores en el Estado, distrito o municipio, según corresponda, al día primero de enero del año de la elección. De tal forma, los topes de gastos de campaña quedan de la siguiente forma:
Para elección de la Gubernatura
ENTIDAD |
PADRÓN POR DISTRITO (al 1 de Enero de 2021) |
0.25 (DE LA UNIDAD DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN) VIGENTE PARA 2021 |
TOPE DE GASTO DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÓN DE LA GUBERNATURA DEL ESTADO |
Sinaloa |
2’250,098 X $22.40 = |
$50’402,195.20 |
Para elección de Diputaciones por el Sistema de Mayoría Relativa
DISTRITO |
CABECERA |
PADRÓN POR DISTRITO (al 1 de Enero de 2021) |
0.25 (DE LA UNIDAD DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN) VIGENTE PARA 2021 |
TOPE DE GASTO DE CAMPAÑA PARA LAS ELECCIONES DE DIPUTACIONES DE M.R. |
1 |
EL FUERTE |
98,088 X $22.40 = |
$ 2,197,171.20 |
|
2 |
LOS MOCHIS |
94,713 X $22.40 = |
$ 2,121,571.20 |
|
3 |
LOS MOCHIS |
87,564 X $22.40 = |
$ 1,961,433.60 |
|
4 |
LOS MOCHIS |
90,233 X $22.40 = |
$ 2,021,219.20 |
|
5 |
LOS MOCHIS |
95,087 X $22.40 = |
$ 2,129,948.80 |
|
6 |
SINALOA. |
81,531 X $22.40 = |
$ 1,826,294.40 |
|
7 |
GUASAVE |
87,515 X $22.40 = |
$ 1,960,336.00 |
|
8 |
GUASAVE |
85,895 X $22.40 = |
$ 1,924,048.00 |
|
9 |
GUAMUCHIL |
100,624 X $22.40 = |
$ 2,253,977.60 |
|
10 |
MOCORITO |
83,042 X $22.40 = |
$ 1,860,140.80 |
|
11 |
NAVOLATO |
84,047 X $22.40 = |
$ 1,882,652.80 |
|
12 |
CULIACÁN |
109,801 X $22.40 = |
$ 2,459,542.40 |
|
13 |
CULIACÁN |
103,053 X $22.40 = |
$ 2,308,387.20 |
|
14 |
CULIACÁN |
102,364 X $22.40 = |
$ 2,292,953.60 |
|
15 |
CULIACÁN |
93,341 X $22.40 = |
$ 2,090,838.40 |
|
16 |
CULIACÁN |
91,073 X $22.40 = |
$ 2,040,035.20 |
|
17 |
CULIACÁN |
94,817 X $22.40 = |
$ 2,123,900.80 |
|
18 |
CULIACÁN |
102,828 X $22.40 = |
$ 2,303,347.20 |
|
19 |
LA CRUZ |
88,589 X $22.40 = |
$ 1,984,393.60 |
|
20 |
MAZATLÁN |
106,169 X $22.40 = |
$ 2,378,185.60 |
|
21 |
MAZATLÁN |
104,245 X $22.40 = |
$ 2,335,088.00 |
|
22 |
MAZATLÁN |
96,304 X $22.40 = |
$ 2,157,209.60 |
|
23 |
MAZATLÁN |
88,018 X $22.40 = |
$ 1,971,603.20 |
|
24 |
ROSARIO |
81,157 X $22.40 = |
$ 1,817,916.80 |
|
|
|
2’250,098 Ciudadanos |
$50,402,195.20 |
Para la elección de los Ayuntamientos
MUNICIPIO |
PADRÓN POR MUNICIPIO (al 1 de enero de 2021) |
0.25 (DE LA UNIDAD DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN) VIGENTE PARA 2021 |
TOPE DE GASTO DE CAMPAÑA PARA LAS ELECCIONES DE AYUNTAMIENTOS |
CHOIX |
23,999 X $22.40 = |
$ 537,577.60 |
|
EL FUERTE |
74,089 X $22.40 = |
$ 1,659,593.60 |
|
AHOME |
339,589 X $22.40 = |
$ 7,606,793.60 |
|
SINALOA |
64,676 X $22.40 = |
$ 1,448,742.40 |
|
GUASAVE |
218,273 X $22.40 = |
$ 4,889,315.20 |
|
ANGOSTURA |
36,636 X $22.40 = |
$ 820,646.40 |
|
SALVADOR ALVARADO |
63,988 X $22.40 = |
$ 1,433,331.20 |
|
MOCORITO |
35,911 X $22.40 = |
$ 804,406.40 |
|
BADIRAGUATO |
22,945 X $22.40 = |
$ 513,968.00 |
|
CULIACÁN |
725,106 X $22.40 = |
$ 16,242,374.40 |
|
NAVOLATO |
108,233 X $22.40 = |
$ 2,424,419.20 |
|
COSALÁ |
12,442 X $22.40 = |
$ 278,700.80 |
|
ELOTA |
32,763 X $22.40 = |
$ 733,891.20 |
|
SAN IGNACIO |
15,555 X $22.40 = |
$ 348,432.00 |
|
MAZATLÁN |
374,736 X $22.40 = |
$ 8,394,086.40 |
|
CONCORDIA |
20,000 X $22.40 = |
$ 448,000.00 |
|
ROSARIO |
38,373 X $22.40 = |
$ 859,555.20 |
|
ESCUINAPA |
42,784 X $22.40 = |
$ 958,361.60 |
|
|
2’250,098 Ciudadanos |
$50,402,195.20 |
Aprueban integración de Consejos Electorales y su instalación durante la segunda quincena de febrero
El Consejo General del IEES aprobó en sesión extraordinaria virtual la designación de las Presidencias y Consejerías electorales que integrarán los veinticuatro Consejos Distritales y los doce Consejos Municipales Electorales que funcionarán durante el Proceso Electoral Local 2020-2021, así como el ajuste a los plazos para su instalación que establece la LIPEES.
El Consejero Electoral, Martín Alfonso Inzunza Gutiérrez informó que tras concretarse cada una de las etapas que conforman el proceso de selección y designación, consistentes en las siguientes: Convocatoria pública; Inscripción y registro de aspirantes; Integración y envío de expedientes al Consejo General; valoración curricular y entrevista; elaboración y observación de las listas de propuestas; el Pleno avaló la propuesta de integración garantizando el principio de paridad, ya que, de los 24 Consejos Distritales, 12 son presididos por mujeres y los 12 restantes por hombres; en tanto que, de los 12 Consejos Municipales, 6 de ellos son presididos por mujeres y los 6 restantes por hombres. Es decir, de los 36 consejos electorales que habrán de instalarse, 18 son presididos por mujeres y 18 por hombres.
El mismo criterio se aplicó en la designación de las Consejerías Electorales que integran dichos consejos, ya que en su conformación está presente cada género en un 50% de los nombramientos respectivos.
DISTRIBUCIÓN POR SEXO DE LA INTEGRACIÓN DE LOS 36 CONSEJOS
TOTAL |
HOMBRES |
MUJERES |
||||||||
PRESIDENTES |
PROPIETARIOS |
SUPLENTES |
TOTAL |
PORCENTAJE |
PRESIDENTES |
PROPIETARIOS |
SUPLENTES |
TOTAL |
PORCENTAJE |
|
332 |
18 |
96 |
51 |
165 |
49.70 |
18 |
96 |
53 |
167 |
50.30 |
De igual forma y debido a la reducción presupuestal, luego de aprobarnos por parte del Congreso del Estado la cantidad de 240 millones 130 mil 197 pesos, cuando el anteproyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2021 del IEES presentada al Ejecutivo Estatal proponía 417 millones 130 mil 185 pesos; razón por la cual y de conformidad a las atribuciones que la Constitución Federal, la Constitución Local y la LIPEES le otorgan a este Instituto y sin poner en riesgo las tareas y atribuciones de los órganos desconcentrados, se aprueba que los Consejos Distritales y Municipales Electorales se instalarán durante la segunda quincena del mes de febrero del presente año, observando que el acuerdo original estipulaba que dicha instalación sería para la segunda quincena de enero.
Avalan modificaciones al estatuto del Partido Sinaloense
El Pleno también aprobó la procedencia constitucional y legal de las modificaciones al Estatuto del partido local denominado Partido Sinaloense, las cuales están encaminadas a la creación de la “Unidad Coordinadora de Archivos”, que dependerá jerárquicamente de la Secretaría de Organización, por lo que se designará, para el despacho de los asuntos a su cargo, una Unidad Coordinadora de Archivos.
En la exposición del proyecto, el Consejero Electoral, Óscar Sánchez Félix dijo que se adicionan también siete párrafos al artículo 41 y se modifica el artículo 55 del Estatuto, para que se incluya la posibilidad de celebrar sesiones, así como reuniones del Comité Ejecutivo Estatal a través de herramientas tecnológicas de comunicación, de manera virtual o a distancia.